La provincialización había sido
una aspiración por parte de la mayoría de peninsulares que durante décadas
habían gestionado este pedido por diferentes medios institucionales, normalmente
no habían sido tomados en cuenta o bloqueados por los partidos de mayoría en el
congreso que durante años había sido dominado por el conservador Partido Social
Cristiano, quienes tienen el poder de la Provincia del Guayas de la que Santa
Elena se quería separar.
ORIGEN
Antes de la conquista española,
la población se llamó "Sumpa", que en lengua chimú significa
"punta". El 18 de agosto de 1531, Francisco Pizarro desembarcó en el
balneario de Ballenita y lo llamó "Santa Elena", porque aquel era día
de Santa Elena
PROVINCIA Y UBICACIÓN
La Provincia de Santa
Elena es una de las 24 provincias que conforman la República del
Ecuador, situada en el occidente del país, en la zona geográfica conocida como
región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Santa
Elena, mientras la urbe más grande y poblada es La Libertad.
SIMBOLOGÍA Y SIGNIFICADO DE SU BANDERA
Verde: representando la cultura
milenaria, costumbres y tradiciones de la gente del Cantón Santa Elena, así
también la naturaleza de sus bosques, la riqueza de su suelo, la flora y fauna
que la podemos encontrar en sus 6 parroquias Manglaralto, Colonche, Simón
Bolívar, Chanduy, Atahualpa, y Ancón.
Azul: el color azul simboliza la
grandeza de su mar, de igual manera representa el potencial turístico y
pesquero, con un océano infinito con toda su flora y fauna marina con que
cuenta el Cantón Salinas, que recibe la visita durante todo el año de miles de turistas
nacionales y extranjeros, por eso es considerado balneario internacional. Se
caracteriza además por la explotación de los pozos de sal.
Celeste: representa el celeste
cielo, que cobija las aguas cristalinas del océano Pacifico, que bordea toda la
zona costera del cantón La Libertad conocida históricamente como la Hueca, y su
continuo desarrollo económico y comercial, juntos a sus costumbres e historia
propias de este hermoso cantón, considerado como la capital económica de la
Provincia de Santa Elena. Además, sobresale la presencia de la refinería que
funciona por más de cuarenta años. En la Bandera de la Provincia de Santa
Elena, en su parte central, en el color azul, llevará el Escudo de la Provincia
del mismo nombre.
GASTRONOMÍA
De las Comidas Típicas de la
Provincia Santa Elena Ecuador, las que más destacan son los pescados y
mariscos, con los que se elaboran platos típicos de esta zona como los Ceviches
de camarón, concha, langosta (actualmente en veda), pescado, pulpo, calamar,
ostión, almeja, mejillones, etc; Sancocho de pescado, que es un caldo de
pescado, yuca verde.
PLAYAS
- Montañita Ecuador
- Playa Punta Carnero
- Playa Acapulco en Ancón Santa Elena
- Playa Punta Lobería
- Playa Punta Blanca en Santa Elena
- Playa de Ballenita
- Playa Los Chinos en Santa Elena
- Playa Rosada en Santa Elena
No hay comentarios:
Publicar un comentario